Sala de prensa
España oficializa la transición al estándar DVB-T2. Llega la UHD en 4K

- El 25 de marzo de 2025, el BOE publicaba el Real Decreto 250/2025, que aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y regula medidas para impulsar su evolución tecnológica.
- Estas medidas, impulsadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, buscan modernizar la televisión en abierto, optimizando el uso del espectro radioeléctrico y ofreciendo una experiencia audiovisual de mayor calidad
Santiago de Compostela, 22 de abril de 2025.
En febrero de 2024, España daba un paso significativo hacia el futuro de la TDT con la llegada de las emisiones en 4K a través de RTVE. Un hito que marcó el inicio de una nueva etapa en la evolución tecnológica de la TDT, y que ahora se consolidará para todos los canales con la implementación del estándar DVB-T2, según lo establecido en el reciente Real Decreto del pasado 25 de marzo. Este avance permitirá una mayor eficiencia en el uso del espectro radioeléctrico y una mejora sustancial en la calidad de imagen y sonido, generalizando los contenidos 4K en todo el espectro.
En este contexto, empresas como Televés están llamadas a desempeñar un papel fundamental. Con una trayectoria de más de seis décadas en el sector de las infraestructuras de telecomunicaciones, Televés no solo ha sido testigo de las principales revoluciones tecnológicas, sino que ha sido un actor clave en su desarrollo.
Desde la llegada de la televisión analógica en los años 50 hasta la transición a la TDT en el siglo XXI, Televés ha demostrado una capacidad única para adaptarse a los cambios y liderar la innovación en el sector.

Televés: un legado de innovación en las telecomunicaciones en edificios y hogares
Porque la historia de Televés es, en gran medida, la historia de las telecomunicaciones en España. Nacida en 1958 en un pequeño taller en Santiago de Compostela. Fundada con tan solo 2.500€ de volumen de negocio y un equipo inicial de diez personas, la empresa comenzó fabricando antenas de televisión de manera artesanal, en un momento en el que la televisión estaba transformando tanto los hogares como los paisajes urbanos. Con el tiempo, Televés no solo sería capaz de escalar enormemente su producción, sino que también diversificaría su portafolio hacia las comunicaciones electrónicas, para incluir soluciones de banda ancha, fibra óptica y sistemas de distribución de datos, consolidándose como un referente en el sector.
En 1961, tan solo tres años después de su fundación, la empresa logró establecer una cadena de montaje capaz de producir hasta siete antenas al día. Este ritmo, que podría parecer modesto, representó un salto significativo en términos de productividad, aumentando a finales de ese año, a cien antenas diarias. Una mejora exponencial y sostenida que para finales de la década de los 60 ya había crecido hasta las 100.000 antenas anuales, y que, cuando España comenzó su transición de la televisión analógica a la digital (TDT) en la década de 2000, Televés sería uno de los principales actores del cambio.
Un referente en el mercado, donde continúa instalando más de 150.00 antenas de televisión terrestre de media al año en España, para un total de más de cinco millones instaladas en el mercado nacional y casi diez millones a nivel internacional durante las dos últimas décadas.

La antena DAT HD fue la gran protagonista en la transición de la televisión analógica a la TDT
El futuro de la TDT: DVB-T2 y el 4K
La llegada del 4K y la futura migración al estándar DVB-T2 representan una nueva oportunidad para que Televés demuestre su capacidad de innovación. Este nuevo estándar no solo permitirá una mayor eficiencia en el uso del espectro, sino que también abrirá la puerta a servicios avanzados, como la televisión en ultra alta definición (UHD) y una mayor interactividad. Con su experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la distribución de señal, la compañía gallega está perfectamente posicionada para liderar esta transición.
En un mundo donde la conectividad ya no se limita a las personas, sino que se extiende a dispositivos, sensores y sistemas completos, Televés ha desarrollado tecnologías que permiten la interconexión de dispositivos en hogares, industrias y ciudades inteligentes. Este enfoque integral será clave para garantizar que las infraestructuras de telecomunicaciones en España estén preparadas para los desafíos de las comunicaciones electrónicas del futuro.
Porque la evolución hacia el 4K y el estándar DVB-T2 es mucho más que un avance tecnológico, siendo una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer su infraestructura de comunicaciones. Persiguiendo una serie de objetivos entre los que destacan:
- Mejorar la calidad de la televisión en España: la migración a DVB-T2 y la llegada del 4K permitirán a los usuarios disfrutar de una experiencia audiovisual superior, con una calidad de imagen y sonido sin precedentes.
- Optimizar el uso del espectro radioeléctrico: el nuevo estándar permitirá una mayor eficiencia en el uso del espectro, lo que facilitará la introducción de nuevos servicios y canales.
- Fomentar la innovación y la competitividad: la transición a DVB-T2 es una oportunidad para que empresas como Televés sigan liderando el desarrollo tecnológico en el sector de las telecomunicaciones, tanto a nivel nacional como internacional.
- Preparar el terreno para el futuro digital: la infraestructura que se desarrolle para soportar el 4K y DVB-T2 sentará las bases para futuras innovaciones, como la televisión 8K y la integración de servicios avanzados de IoT.